Toma de Posesión del Pbro. Simón Mariano Maldonado en la Cuasiparroquia de Cristo Rey en la colonia La Polvorilla.
- Diócesis de Iztapalapa
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Por.: Lizeth Álvarez.
La tarde del 5 de septiembre de 2025, el Pbro. Simón Mariano Maldonado tomó posesión como administrador parroquial de la Cuasiparroquia Cristo Rey, ubicada en la colonia La Polvorilla. La celebración eucarística fue presidida por +S.E. Mons. Jorge Cuapio Bautista, Obispo de la Diócesis de Iztapalapa.

En su homilía, Mons. Cuapio Bautista reflexionó sobre el Evangelio según san Lucas, en el que Jesús habla sobre el ayuno. Recordó cómo Cristo, nos pide reconocer a Dios como Nuestro Señor.

-“Reconozcamos la grandes de Jesús en nuestro corazón”
-“Sean buena esposa y buen esposo, ámense y reconcíliense”
-“Demos gracias a Dios, porque tenemos sacerdotes, ámenlos y acobíjenlos en su comunidad”
-“La familia es la base de nuestra comunidad, estemos en todo el proceso trabajando, sembrando, cultivando y cosechando”

Tras la homilía, el Pbro. Martín Lacki OMI, dio lectura al nombramiento oficial del Pbro. Simón Mariano Maldonado, en el que se le confiere la responsabilidad pastoral de ambas comunidades.

Posteriormente, el nuevo párroco realizó la profesión de fe y se comprometió a enseñar con fidelidad los Santos Evangelios. +S.E. Don Jorge Cuapio Bautista fue el encargado de revestirlo con los ornamentos propios de su nueva misión.

Posteriormente, se realizó la procesión a los diversos lugares celebrativos de la Iglesia parroquial, sobre todo en los que litúrgicamente se celebran los sacramentos de la fe, significando la encomienda pastoral:

Sede presidencial: Es el lugar que ocupa quien preside la celebración y uno de los espacios desde los cuales se predica, es decir, se enseña al pueblo congregado. Este sitio lo ocupa el párroco, encargado de la cura de almas en esta comunidad parroquial.
El altar: Es signo de Cristo. Los Padres de la Iglesia afirmaban que Cristo mismo fue al mismo tiempo sacerdote, víctima y altar. Por ello, el altar es venerado en toda celebración litúrgica.
La Capilla del Santísimo Sacramento: Este es el corazón de la parroquia, porque allí se encuentra Cristo mismo presente en el sacramento eucarístico. Es el lugar al cual todos los fieles deberían dirigirse primero para hacer oración; de este diálogo nace la fuerza para los católicos.
El bautisterio: La pila bautismal es el lugar donde se realiza el signo que nos incorpora al Cuerpo Místico de Cristo, haciéndonos miembros de la Iglesia, hermanos de Cristo y templos del Espíritu Santo. Allí comienza la vida de gracia.
La sede confesional: Es donde se dispensa la misericordia de Dios. La reconciliación es el sacramento en el cual los fieles, mediante la confesión de sus pecados, piden perdón y reciben el abrazo misericordioso de Dios a través del sacerdote.
Las llaves de la Iglesia (en la entrada): El párroco recibe las llaves del templo como signo de su misión. La puerta recuerda que Cristo es la puerta del redil y del Reino de los cielos. Al atravesar su umbral, los fieles entran para encontrarse con Él y con la comunidad, como familia en la casa del Padre.
El campanario: Las campanas convocan a los fieles a la asamblea celebrativa. Desde tiempos antiguos, su sonido se interpreta como signo del llamado de Dios.
Al finalizar la Santa Misa, el Pbro. Rafael Gómez Morales, ex párroco dirigió las palabras de bienvenida al nuevo pastor, manifestando la alegría de la comunidad por el inicio de esta nueva etapa pastoral.
Comentarios